Capio Sanidad sigue su escalada en Cataluña y suma otro contrato de 7 millones a 10 años con la Generalitat
- Capio fue excluida del concurso público por “falta de capacidad para contratar”.
- Un año después consiguió contratar los servicios en una “licitación negociada sin publicidad” en la que sólo hubo una oferta, la de Capio Sanidad SLU.
En noviembre de 2011, con Boi Ruiz y JM Padrosa ya en el Departament de Salut, el Servei Català de la Salut (CatSalut) aprobó un concurso para dar apoyo a los hospitales de la XHUP (hospitales que tienen convenio con el CatSalut).
A este concurso se presentaron dos empresas, el Centre Cardiovascular Sant Jordi SA y Capio Sanidad SLU. El concurso se lo llevó la primera. En la resolución de adjudicación del 5 de marzo de 2012 vemos una frase significativa. El documento está firmado por el director del CatSalut, JM Padrosa:

Fuente: Resolución de adjudicación del contrato, expediente DMC/11. 5 marzo 2012.
Pero… el concurso estaba dividido en 3 lotes y sólo se adjudicó uno de ellos a la empresa Centre Cardiovascular Sant Jordi SA. En definitiva, quedaron 2 lotes por contratar. ¿Qué pasó con ellos?
A los pocos días de esta expulsión de Capio la alcaldesa de Sant Cugat por CiU Mercè Conesa, en el ejercicio de sus funciones públicas se convirtió en la mejor comercial estratégica de Capio e hizo un llamamiento a favor de Capio el 29 de marzo al director del CatSalut en una conferencia pública, a quien dijo que “queremos estrechar los lazos que nos unen a Capio Hospital General de Catalunya y es por eso que creo que los ciudadanos la red pública de Salud se deberían poder visitar de forma ordinaria. Pido, pues, al director del CatSalut, que se apueste por este servicio”. Es decir, pide dar más dinero público para Capio, mientras seguimos viendo cerradas plantas de hospitales, ambulatorios y quirófanos públicos. Algo a lo que por desgracia ya estamos acostumbrados en la sanidad pública catalana.
Este llamamiento parece que tuvo su efecto un año más tarde, en la adjudicación que hizo el CatSalut a Capio Hospital General de Catalunya de un contrato inicial de 700 mil euros, pero cuyo “valor estimado” es de 7 millones de euros, al ser prorrogable durante de 10 años.
Es decir, que en poco menos de un año Capio pasó a tener “capacidad para contratar”, porque el CatSalut le asignó el contrato precisamente de los 2 lotes que quedaron desiertos en la primera vuelta del concurso. Esta adjudicación se realizó sin hacer público que iban a contratar esos servicios, es decir, la asignaron a la empresa que el Sr. Padrosa consideró, lo que en la jerga contractual se llama “licitación negociada sin publicidad”. Sólo hubo una oferta, la de Capio Sanidad SLU. En esta imagen se pueden ver los datos de la licitación:

Fuente: Web de contratos de la Generalitat de Catalunya (parece que hay problemas con el certificado de seguridad de la web de la Generalitat, por eso hemos puesto la imagen)
- ¿Por qué Capio no tenía capacidad para contratar con la Generalitat en marzo de 2012?
- ¿Qué cambió para que Capio sí tuviera capacidad para contratar en febrero de 2013?
- ¿Por qué se hizo un procedimiento “negociado sin publicidad” y se adjudicó a Capio este contrato, en lugar de hacer un concurso público al que hubieran podido acceder más empresas?
- Siendo un procedimiento “negociado sin publicidad”, ¿se invitó a 3 empresas, como obligan las Instrucciones Internas de Contratación de la Generalitat de Catalunya?¿Cuáles?
- Si sólo se invitó a Capio, ¿cuál fue el motivo?
- ¿Qué contratos tiene vigentes Capio Sanidad SLU (ahora llamada IDC Salud) con la Generalitat de Catalunya?
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada